El mutismo selectivo es una condición que puede incidir en la socialización, educación y desarrollo integral de su hijo, en caso de sospecha acuda al psicólogo infantil y terapeuta del lenguaje para hacer valoración e intervención.
Sugerencias generales:
• Fomente la autoconfianza de su hijo y escúchelo con atención.
• Refuerce cada logro por pequeño que sea (en privado).
• Permítale al niño expresar sus emociones (es más importante el mensaje que la forma), acepte la comunicación no verbal.
• Transmítale a su hijo confianza, hágale entender que ud está con él, reconozca el miedo que tiene al hablar.
• Procure modelar al niño formas adecuadas de iniciar y mantener interacciones verbales con otros (cómo saludar, cómo pedir jugar, cómo acercarse…).
• Comente con él el agrado y las ventajas de jugar con otros, de tener amigos, invitar a amigos a casa…) fomente la interacción social
• Adapte los juegos a las necesidades del niño, procure realizar juegos con producciones verbales cortas (fútbol, uno…)
• Sea mediador, Acérquese con él a un grupo de niños y juegue un rato, luego retírese progresivamente una vez que el niño se ha integrado en el grupo.
• Refuerce el círculo de amigos que tiene el niño y amplíelo progresivamente.
• Dé incondicionalmente amor, apoyo y paciencia.
• Evite amenazas o anticiparle posibles consecuencias negativas (castigos), evite presionar o sobornar al niño para que hable.
• Evite comparaciones con hermanos, compañeros u otros niños.
• Evite forzarle a hablar en situaciones sociales en las que se observe ansiedad excesiva.
• No justifique al niño ante otras personas cuando no responde a las preguntas de éstas (“Es muy tímido”…)
• Refuerce y promueva las demás habilidades y competencias de su hijo (deportes, artes, etc)
Si quieres saber más del tema me puedes escribir.
Maria Antonieta Silva